BANER VIOLETA

¿Qué es Violeta se empodera y en las redes no se enreda?

La Corporación para la Vida Mujeres que Crean –CMQC- enfatiza desde hace más de 30 años la prevención de las violencias contra las mujeres, en este sentido, comenzar a problematizar las violencias que se dan en los entornos digitales es una propuesta que surge de resultados de proyectos, sistematizaciones y diagnósticos realizados previamente, en los cuales se evidencia la necesidad de abarcar las violencias de género desde un espacio inexplorado, pero con gran relevancia en los contextos actuales como lo es el ciberespacio. Es así como nace el proyecto“Violeta se Empodera y en las Redes no se enreda”que hace parte del Programa de Derechos Humanos de las mujeres y Ciudadanía. Es entonces, una apuesta por identificar, problematizar y brindar herramientas a las y los jóvenes de instituciones educativas de Medellín para abordar y prevenir los diferentes tipos de violencia que se gestan en los espacios virtuales.

QUIENES PARTICIPAN

 

 

En el proceso de formación-acción, hemos impactado a 77 personas, con un porcentaje de 60% de estudiantes en edades comprendidas entre los 15 y 17 años, y un 40% de docentes en edades entre los 25 a 50 años en áreas de ética, ciencias sociales y humanas.

Además también construimos con 56 servidoras y servidores públicos y 17 personas del Comité Coordinador Municipal para la Prevención y Atención de las Violencias Sexualesmovilizando responsabilidad político-administrativa en la toma de decisiones, coordinación, seguimiento y evaluación de acciones de prevención, atención y sanción a las violencias en entornos digitales.

PROCESO FORMATIVO

 

 

 

En este video algunos de nuestras participantes nos cuentas cómo fue vivir el proceso con Violeta se Empodera y en las Redes no se Enreda

" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

 

Haz clic en esta imagen y descargar nuestro E-book para prevenir las violencias digitales

ebook

 

 

 

Con la apuesta de generar espacios digitales para la problematización y sensibilización sobre las violencias digitales y cómo prevenirlas, nos dimos a la tarea de crear la campaña comunicativa En las redes no me enredo: me conecto con el cibercuidado. Comento, comparto y actúo. 

4a copia

 4 copia7ainfo 1info 2 copia

 

¡Síguenos en redes sociales para conocer más sobre nuestras campañas!

Revive nuestro encuentro En las redes no me enredo, en donde tuvimos la posibilidad de conocer los resultados del diagnóstico sobre las violencias digitales

" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>

logo footer

Dirección: Carrera 48 63A-60 Prado Centro (Medellín)
Teléfono: (604) 4801390  
E-mail: cmqc@mujeresquecrean.org - comunicaciones@mujeresquecrean.org

home page

visit us